Descripción
El origen de la alpargata o esparteña se remonta al antiguo Egipto como y surge como una alternativa a la sandalia. No ha sido hasta el siglo XIII cuando en Europa tenemos constancia por escrito del uso de este calzado. La alpargata más clásica es se confecciona a mano, generalmente se emplea una lona resistente y una base que normalmente es de yute o esparto. A raíz de su popularización, este proceso se ha industrializado y las actuales esparteñas utilizan procesos de producción más rápidos al igual que ocurrió con las menorquinas.
En España la alpargata ha sido un tipo de calzado que ha vestido tanto a militares como a grandes artistas como Picasso, Dalí. Es un calzado propio de ciudades costeras, especialmente en el mediterráneo español y el sur de Francia, conocidas como espadrilles, pero también tienen una larga tradición en el País Vasco. Resulta curioso ver como en zonas de interior como La Rioja o Navarra tiene también desde hace muchos años una enorme implantación tanto en la producción como en su uso. La alpargata también tiene un uso muy extendido en determinadas zonas de América Latina debido a la inmigración de trabajadores franceses y españoles